Los ministerios del Ambiente y de Justicia firmaron un convenio de cooperación para desarrollar el Proyecto de Forestación a través del cual ex internos que sufren carencia de empleo y jóvenes infractores con faltas o delitos menores, realicen trabajo comunitario reforestando 650 hectáreas en el Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi.
“Es muy importante para ambas instituciones la oportunidad de suscribir este convenio ya que esto nos lleva al mismo objetivo, que es hacer posible la reinserción social. Esto es una demostración clara de que el Gobierno permanentemente tiene una preocupación por el proceso de reinserción social”, resaltó la presidenta del Consejo de Ministros y titular de Justicia, Rosario Fernández.
Agregó que este esfuerzo común permite dar trabajo a internos que concluyen sus penas y que en consecuencia tienen necesidad de reinsertarse a la sociedad.
Fernández dijo que ahora se trabajará en el levantamiento de fondos que básicamente se realizarán a través de la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, con el apoyo de las Embajadas de Holanda y Bélgica, así como del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por su parte, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, reiteró que este convenio beneficiará todos los que salen de la cárcel y no tengan un trabajo.
“Tenemos 650 hectáreas para trabajar en actividades de forestación, agricultura, apicultura y otras actividades compatibles con el uso del parque, contribuyendo a la resocialización de ex internos que sufren carencia de empleo y a jóvenes infractores que, por falta o delitos menores, hayan sido condenados a realizar trabajo comunitario obligatorio”, dijo.
El convenio de cooperación para el Desarrollo del Proyecto de Forestación, Ecológica y Desarrollo Humano “Bosque Hubert Lanssiers”, fue suscrito por el ministro del Ambiente, Antonio Brack; la presidenta del Consejo de Ministros y ministra de Justicia, Rosario Fernandez; y el representante de la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, Carlos Basilio Álvarez.
En el marco de la suscripción de este convenio, el Minam brindará asistencia técnica para el desarrollo a nivel conceptual, diseño y construcción del parque, así como el desarrollo de los sistemas de riego, la definición de especies a usar, el mantenimiento del área, entre otros.
Mientras que el Ministerio de Justicia asumirá el compromiso de efectuar las coordinaciones con el Poder Judicial y el Ministerio Público, para que previa definición de un perfil de jóvenes infractores a la ley, se impulse el uso de penas alternativas a la privación de la libertad (trabajo comunitario).
Asimismo, coordinará conjuntamente con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a fin de brindar las facilidades administrativas necesarias para la selección de los internos que trabajarían en el bosque.
Por su parte, la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, asumirá el proceso de desarrollo, implementación, puesta en marcha y administración del Proyecto Bosque Hubert Lanssiers así como colaborar con sus propios recursos en las actividades de desarrollo del parque.
cultura ambiental

sábado, 7 de mayo de 2011
03/05 Reforestarán siete hectáreas del santuario nacional de Los manglares de Tumbes
Siete hectáreas de terrenos que forman parte del santuario nacional de Los manglares de Tumbes serán reforestadas durante el presente año, con el propósito de recuperar las áreas degradas en los últimos años por las empresas langostineras.
Así lo informó Edgar Vicuña, jefe del santuario, quien señaló que la labor se ejecutará en forma conjunta con la ONG Meda, que trabaja en la protección del ecosistema manglar.
Esta tarea se llevará a cabo con la participación de los guardaparques del santuario, voluntarios y representantes de las asociaciones de extractores de recursos hidrobiológicos de la jurisdicción, adelantó.
Detalló que la campaña de reforestación se inició hace dos meses con la siembra de plantones de manglar salado y proseguirá con la instalación de manglares de las variedades rojo, colorado y piña. “Sólo se está a la espera de las semillas”, acotó.
Vicuña señaló que el santuario está constituido por bosques de mangle y vegetación xerofítica, propia de las regiones secas del país, con afloramientos rocosos y vegetación achaparrada y dispersa.
“Es un ecosistema especialmente rico en fauna silvestre. Posee 30 especies de aves, 14 de mamíferos, decenas de caracoles, 24 de conchas y cientos de especies de peces”, finalizó.
Así lo informó Edgar Vicuña, jefe del santuario, quien señaló que la labor se ejecutará en forma conjunta con la ONG Meda, que trabaja en la protección del ecosistema manglar.
Esta tarea se llevará a cabo con la participación de los guardaparques del santuario, voluntarios y representantes de las asociaciones de extractores de recursos hidrobiológicos de la jurisdicción, adelantó.
Detalló que la campaña de reforestación se inició hace dos meses con la siembra de plantones de manglar salado y proseguirá con la instalación de manglares de las variedades rojo, colorado y piña. “Sólo se está a la espera de las semillas”, acotó.
Vicuña señaló que el santuario está constituido por bosques de mangle y vegetación xerofítica, propia de las regiones secas del país, con afloramientos rocosos y vegetación achaparrada y dispersa.
“Es un ecosistema especialmente rico en fauna silvestre. Posee 30 especies de aves, 14 de mamíferos, decenas de caracoles, 24 de conchas y cientos de especies de peces”, finalizó.
03/05 Productos peruanos con material reciclado tienen gran demanda en Estados Unidos
La exportación de productos y diseños peruanos con material reciclado, como el caucho y el cartón corrugado, va en aumento en Estados Unidos, pues la tendencia del diseño ecológico tiene gran acogida en ese país, afirmó Kareen Nishimura, socia de la marca Rika.
“La tendencia en todo el mundo es el diseño ecológico y en Estados Unidos está muy fuerte. Desde el año pasado empezamos a exportar a ese país, gracias a que estuvimos en el evento Gift Show 2010, con todas nuestras cosas”, expresó la empresaria.
Añadió que en esa oportunidad hubo mucha gente que buscaba, especialmente, los diseños sustentables que el Perú ofrecía, así como objetos elaborados con principios de sostenibilidad económica, social o ecológica, manifestó.
Señaló que los productos de mayor demanda son las carteras elaboradas con caucho, y los juguetes hechos de cartón corrugado, en especial el denominado “Robot Tito”.
Nishimura comentó que desde hace cuatro años tiene la empresa y la motivación para trabajar con este tipo de material, al ver la cantidad de desechos que se tiran y que a la vez podían volver a ser utilizados.
“En vez de crear productos con materiales nuevos, decidimos aprovechar lo que hay y lo que se desecha para hacer nuevos diseños y así hacemos bolsos, lámparas, adornos, alcancías, juguetes, muebles, entre otros. Tenemos una línea muy grande de productos”, resaltó.
Nishimura, indicó, además, que en Cusco tienen gran demanda las carteras, muy apreciadas por los turistas; mientras que el público limeño compra robots y muebles de cartón, así como sofás y lámparas hechas a base de botellas de gaseosa.
La empresaria señaló, finalmente, que esta es la segunda vez que participan del Gift Show, que se realiza en el Centro Comercial Jockey Plaza, y que se están estableciendo los contactos respectivos para concretar futuras exportaciones.
“La tendencia en todo el mundo es el diseño ecológico y en Estados Unidos está muy fuerte. Desde el año pasado empezamos a exportar a ese país, gracias a que estuvimos en el evento Gift Show 2010, con todas nuestras cosas”, expresó la empresaria.
Añadió que en esa oportunidad hubo mucha gente que buscaba, especialmente, los diseños sustentables que el Perú ofrecía, así como objetos elaborados con principios de sostenibilidad económica, social o ecológica, manifestó.
Señaló que los productos de mayor demanda son las carteras elaboradas con caucho, y los juguetes hechos de cartón corrugado, en especial el denominado “Robot Tito”.
Nishimura comentó que desde hace cuatro años tiene la empresa y la motivación para trabajar con este tipo de material, al ver la cantidad de desechos que se tiran y que a la vez podían volver a ser utilizados.
“En vez de crear productos con materiales nuevos, decidimos aprovechar lo que hay y lo que se desecha para hacer nuevos diseños y así hacemos bolsos, lámparas, adornos, alcancías, juguetes, muebles, entre otros. Tenemos una línea muy grande de productos”, resaltó.
Nishimura, indicó, además, que en Cusco tienen gran demanda las carteras, muy apreciadas por los turistas; mientras que el público limeño compra robots y muebles de cartón, así como sofás y lámparas hechas a base de botellas de gaseosa.
La empresaria señaló, finalmente, que esta es la segunda vez que participan del Gift Show, que se realiza en el Centro Comercial Jockey Plaza, y que se están estableciendo los contactos respectivos para concretar futuras exportaciones.
jueves, 28 de abril de 2011
EN DONDE JUGARAN
HE AQUI UN VIDEO QUE NOS INVITA A REFLEXIONAR DE NUESTRAS ACCIONES Y CÓM SE VERAN REFLEJADAS EN EL FUTURO
miércoles, 27 de abril de 2011
Deforestación en Amazonía peruana ha crecido seis veces, según estudio
Un reciente estudio de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, revela que la deforestación en la selva amazónica peruana se ha incrementado seis veces más por la minería informal.
Por ejemplo, en Madre de Dios alrededor de 7 mil hectáreas de bosques vírgenes y humedales fueron arrasados por los mineros.
"Hay muchas áreas dispersas, pequeñas, pero en expansión de la actividad minera en Madre de Dios que son más difíciles de controlar, pero pueden crecer rápidamente", señala la profesora de Medio Ambiente de Duke, Jennifer Swenson.
Según el portal Masproduccion.com, cerca de 50 mil mineros artesanales son los que por su escaso conocimiento de normas medioambientales contaminan con mercurio el aire, suelo y agua de esa zona del país.
Por ejemplo, en Madre de Dios alrededor de 7 mil hectáreas de bosques vírgenes y humedales fueron arrasados por los mineros.
"Hay muchas áreas dispersas, pequeñas, pero en expansión de la actividad minera en Madre de Dios que son más difíciles de controlar, pero pueden crecer rápidamente", señala la profesora de Medio Ambiente de Duke, Jennifer Swenson.
Según el portal Masproduccion.com, cerca de 50 mil mineros artesanales son los que por su escaso conocimiento de normas medioambientales contaminan con mercurio el aire, suelo y agua de esa zona del país.
lunes, 25 de abril de 2011
domingo, 24 de abril de 2011
Mensaje del ICB en el Día de la Tierra El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra
. Desde el ICB deseamos compartir con ustedes este mensaje escrito tiempo atrás por el Dr Roger Payne, que resume el sentir de nuestra organización. Tras su lectura, invitamos a todos a reflexionar y hacer una lista de lo que podemos cambiar en nuestras actitudes cotidianas para hacer el gran cambio y cuidar más nuestra Tierra. Te invitamos a compartirla con nosotros!
…” Una de las cosas más importantes que las ballenas ofrecen a la humanidad es el sentido de brindarnos nuestro lugar en el esquema de las cosas. Nos ayudan a entender cuan pequeños somos en realidad. Y esa visión es un gran regalo pues nos ayuda a darnos cuenta de que no somos la estrella de la función, sino apenas los extras, apenas una cara bonita más. Podemos estar orgullosos de ese rol, pero sólo cuando aceptemos que es la Naturaleza, y no nosotros, la que ocupa el centro de la escena.
Mucha gente cree que la situación es desesperante. Parecen sentir que no hay manera de que puedan hacer una diferencia, que el status quo es demasiado poderoso, que ninguna persona puede cambiar el mundo. Pero una de las lecciones más importantes de la historia de la humanidad, es que la única fuerza que ha cambiado al mundo es la de algún individuo que empujó contra el sistema. Uno podría decir “Sí, pero eso ocurrió cuando el mundo era menos complicado. Nuestros tiempos son demasiado complejos. El sistema es demasiado poderoso, demasiado intrincado”. Pero se equivocaría. Hay en la actualidad tecnologías que incrementan en mucho el poder y la velocidad con los que el mensaje de una persona puede ser escuchado. En estos tiempos es más posible que nunca antes que una persona genere la diferencia.
Incluso en los tiempos del telégrafo, las ideas de Mahatma Ghandi derrotaron a todo el Imperio Británico. ¿Y qué hay acerca de Nelson Mandela? Él quebró la columna del apartheid mientras estaba en prisión. Y también están Fidel Castro y Che Guevara, que ganaron sus batallas en contra de increíbles dificultades. No interesa cuáles son las creencias de uno, ni si uno comparte las políticas e ideologías de alguno o de todos estos individuos: la lección fundamental es que cada nueva ideología comienza como algo que parecía imposible al principio, generalmente algo que parecía ridículamente imposible, pero que fue llevado adelante intensamente por una persona….
Nuestra generación, la suya y la mía, se enfrenta a la oportunidad más extraordinaria de grandeza que ninguna otra generación en la historia de la humanidad haya tenido jamás. Vivimos un tiempo en el que podemos salvar no sólo algún pequeño reino por propio interés, sino a todo el reino animal. Si fallamos en cambiar nuestros rumbos y simplemente nos detenemos a dejar que el mundo salvaje sea destruido, seremos más odiados que ninguna otra generación que haya existido. Las futuras generaciones sabrán que éramos concientes de la mortal explosión de nuestra especie, de la pérdida de biodiversidad, del calentamiento global, de la contaminación de los mares, la tierra y el aire, de la masiva pérdida de suelo, de la desertificación. Podrán ver claramente que teníamos información más que suficiente para entender que los problemas que estábamos creando requerían soluciones; y, sin embargo, verán con igual claridad que fallamos para actuar con la fuerza suficiente para salvar a la Naturaleza. Y nos odiarán por eso porque, desde su perspectiva, habremos cambiado nuestro confort por su futuro.
Sin embargo, si actuamos con coraje y logramos preservar lo que queda de Naturaleza nos agradecerán, incluso nos venerarán, durante todas las generaciones que quedan por vivir, durante lo que puede convertirse en un largo y luminoso futuro para nuestra especie. La decisión depende de nosotros, de ustedes y de mí.
Ustedes y yo debemos hacer una elección. Pero para hacerlo, cada uno de nosotros necesita contestar una pregunta más. Necesitamos decidir lo siguiente: Hacia qué fin estoy viviendo mi vida? Un mañana, parado en un acantilado en Península Valdés, me di cuenta de que pasaría el resto de mi vida tratando de vivir de manera de cambiar las actitudes de la gente hacia el mundo salvaje, de que siempre pondría eso primero. Este pensamiento me dio una sensación de regocijo y de libertad que transformó mi vida para siempre, fue un golpe que se clavó directo en mi corazón.
…” Una de las cosas más importantes que las ballenas ofrecen a la humanidad es el sentido de brindarnos nuestro lugar en el esquema de las cosas. Nos ayudan a entender cuan pequeños somos en realidad. Y esa visión es un gran regalo pues nos ayuda a darnos cuenta de que no somos la estrella de la función, sino apenas los extras, apenas una cara bonita más. Podemos estar orgullosos de ese rol, pero sólo cuando aceptemos que es la Naturaleza, y no nosotros, la que ocupa el centro de la escena.
Mucha gente cree que la situación es desesperante. Parecen sentir que no hay manera de que puedan hacer una diferencia, que el status quo es demasiado poderoso, que ninguna persona puede cambiar el mundo. Pero una de las lecciones más importantes de la historia de la humanidad, es que la única fuerza que ha cambiado al mundo es la de algún individuo que empujó contra el sistema. Uno podría decir “Sí, pero eso ocurrió cuando el mundo era menos complicado. Nuestros tiempos son demasiado complejos. El sistema es demasiado poderoso, demasiado intrincado”. Pero se equivocaría. Hay en la actualidad tecnologías que incrementan en mucho el poder y la velocidad con los que el mensaje de una persona puede ser escuchado. En estos tiempos es más posible que nunca antes que una persona genere la diferencia.
Incluso en los tiempos del telégrafo, las ideas de Mahatma Ghandi derrotaron a todo el Imperio Británico. ¿Y qué hay acerca de Nelson Mandela? Él quebró la columna del apartheid mientras estaba en prisión. Y también están Fidel Castro y Che Guevara, que ganaron sus batallas en contra de increíbles dificultades. No interesa cuáles son las creencias de uno, ni si uno comparte las políticas e ideologías de alguno o de todos estos individuos: la lección fundamental es que cada nueva ideología comienza como algo que parecía imposible al principio, generalmente algo que parecía ridículamente imposible, pero que fue llevado adelante intensamente por una persona….
Nuestra generación, la suya y la mía, se enfrenta a la oportunidad más extraordinaria de grandeza que ninguna otra generación en la historia de la humanidad haya tenido jamás. Vivimos un tiempo en el que podemos salvar no sólo algún pequeño reino por propio interés, sino a todo el reino animal. Si fallamos en cambiar nuestros rumbos y simplemente nos detenemos a dejar que el mundo salvaje sea destruido, seremos más odiados que ninguna otra generación que haya existido. Las futuras generaciones sabrán que éramos concientes de la mortal explosión de nuestra especie, de la pérdida de biodiversidad, del calentamiento global, de la contaminación de los mares, la tierra y el aire, de la masiva pérdida de suelo, de la desertificación. Podrán ver claramente que teníamos información más que suficiente para entender que los problemas que estábamos creando requerían soluciones; y, sin embargo, verán con igual claridad que fallamos para actuar con la fuerza suficiente para salvar a la Naturaleza. Y nos odiarán por eso porque, desde su perspectiva, habremos cambiado nuestro confort por su futuro.
Sin embargo, si actuamos con coraje y logramos preservar lo que queda de Naturaleza nos agradecerán, incluso nos venerarán, durante todas las generaciones que quedan por vivir, durante lo que puede convertirse en un largo y luminoso futuro para nuestra especie. La decisión depende de nosotros, de ustedes y de mí.
Ustedes y yo debemos hacer una elección. Pero para hacerlo, cada uno de nosotros necesita contestar una pregunta más. Necesitamos decidir lo siguiente: Hacia qué fin estoy viviendo mi vida? Un mañana, parado en un acantilado en Península Valdés, me di cuenta de que pasaría el resto de mi vida tratando de vivir de manera de cambiar las actitudes de la gente hacia el mundo salvaje, de que siempre pondría eso primero. Este pensamiento me dio una sensación de regocijo y de libertad que transformó mi vida para siempre, fue un golpe que se clavó directo en mi corazón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)